Movimiento social que surge de la iniciativa de un grupo de estudiantes, PAS y profesores de la Universidad de Alicante, que están comprometidos con la lucha del pueblo saharaui, que han estado en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf y/o en la zona del Sáhara Occidental ocupada por el Reino de Marruecos, y creen necesario y urgente que la sociedad civil despierte y tome conciencia ante el problema del Sáhara Occidental (continúa leyendo...)

Mostrando entradas con la etiqueta reivindicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reivindicacion. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de julio de 2012

Firma para que el pueblo saharaui pueda ser dueño de su propio destino, a través de un Referendum de Autodeterminación


El Sahara Occidental fue colonia española de facto desde 1934 hasta 1976, cuando Marruecos lo invadió mediante la Marcha Verde; que se trataba de población marroquí a la que se le había prometido tierras en el sur, pero en realidad llevaba implícita una invasión marroquí para colonizar la zona y expropiar sus recursos naturales. España se había comprometido para entonces a iniciar la descolonización con el fin de convocar un referendum para su independencia, pero la Marcha Verde cogió a España en un delicado momento, con Franco agonizando, y optó por abandonar el territorio en febrero de 1976. Con los Pactos de Madrid, España traicionó la voluntad de los saharauis dejándola en manos de Mauritania y Marruecos. Al mismo tiempo el Frente Polisario (Frente por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro), que se había convertido en el movimiento legítimo de liberación saharaui, proclamó la RASD y emprendió una guerra contra sus invasores (Marruecos y Mauritania).  En 1979, Mauritania retiró sus pretensiones de soberanía sobre el territorio, derrotada y agotada económicamente.

La guerra continuó hasta 1991, cuando las partes firmaron un alto el fuego auspiciado por NNUU, que se responsabilizó de encontrar una salida pacífica al conflicto y estableció la Misión para el Referendum en el Sahara Occidental (MINURSO). Se inició la identificación de las y los votantes potenciales y se puso fecha para realizar la consulta, pero la convocatoria se ha ido retrasando por las constantes trabas puestas por Marruecos en la identificación comentada, por diferencias en la concertación del censo y apelaciones a cada paso que se daba. Por tanto, la consulta nunca se ha realizado. Desde el principio del conflicto la monarquía alauita ha inyectado miles y miles de colonos con el fin de incluirlos como votantes en el referéndum pero la identificación no les ha favorecido.

Para NNUU el territorio sigue estando pendiente de descolonización y la soberanía marroquí sobre éste no se ha reconocido. El Tribunal Internacional de la Haya también se pronunció al respecto del conflicto concluyendo que “no existe ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sahara Occidental y el reino de Marruecos". La RASD está reconocida por la Unión Africana y por unos 80 países, la mayor parte de ellos africanos y latinoamericanos; pero no lo está por NNUU (mientras no se celebre el referéndum), ni por la liga Árabe, ni ningún país europeo, ni ningún miembro permanente del Consejo de Seguridad de NNUU.

Los diferentes gobiernos de la España democrática se han alineado junto a la ONU para resolver el conflicto del Sahara Occidental, pero sin ofrecer soluciones claras ni tener una posición firme de defensa del pueblo saharaui.

Por eso instamos al gobierno español a que asuma sus responsabilidades, y a que ponga los medios necesarios para que se realice el referendum, como la mejor y más justa expresión legal para ejercer el derecho a la libre determinación de los pueblos que no han completado su proceso de descolonización, y de esta forma el pueblo saharaui pueda elegir su propio destino.

martes, 20 de diciembre de 2011

Conferencia: El papel de la juventud en la resistencia saharaui, la Liga de Estudiantes Saharauis (con Bachir Lahsen) - 21 de diciembre

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la UA y la Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante os invitan a una charla con el periodista y escritor saharaui Bachir Mohamed Lahsen, miembro de la junta directiva de UESARIO, (Unión de Estudiantes Saguia y Rio de Oro) organización que está promocionando la  Liga de Estudiantes Saharauis, que tiene como función unir a los estudiantes tanto en los Campamentos de Refugiados Saharauis (Tinduf) como en España.

El papel de la juventud en la resistencia saharaui, la Liga de Estudiantes Saharauis.
21 de diciembre de 2011 - 20.15 horas.
Sede Ciudad de Alicante de la UA - Aula Emilio Varela
Avda. Ramón y Cajal, 4 (frente la Plaza de Canalejas)



Participan:
Bachir Mohamed Lahsen, periodista y escritor, miembro de la junta directiva de UESARIO, (Unión de Estudiantes Saguia y Rio de Oro).
Saleh Mohamed Lamin,
miembro de la Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante.




Bachir Mohamed Lahsen Graduado por la Universidad de Consantine (Argelia) en Ciencias de Información y Comunicación (especialidad prensa escrita) Trabaja como periodista en la Radio Nacional Saharaui como presidente del departamento de programación y reproducción. Es miembro de la junta directiva de la Union Nacional de Estudiantes Saharauis (UESARIO), encargado de la comisión de información. Galardonado con el Premio Nacional que concede el Ministerio de Cultura de la RASD. En su tiempo libre ha sido profesor de hasanía de voluntarios, ha catalogado libros en árabe para el Bubisher y ha acompañado a los voluntarios españoles en el conocimiento de su cultura.
El trabajo de Bachir, “Proverbios y Tradición Oral Hassaní en la Cultura Saharaui”, nació de su propia voluntad de recuperación de la cultura saharaui, y del impulso que en su día le dieron Raquel, Ana Julia y Ricardo.

La Liga de Estudiantes Saharauis Es un proyecto que lo lleva la UESARIO para unir los estudiantes Saharauis para que aprovechen las oportunidades que tiene el UESARIO y para ayudarles a mejorar la lucha y a defender la causa Saharaui, y también para participar el programa del verano que lleva UESARIO en los campamentos, clases de Arabe y Hassania, inglés...


¡SÁHARA LIBRE!

jueves, 13 de octubre de 2011

Llamamiento urgente - 12 de octubre (act. 13/10)

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante se suma al llamamiento urgente que han redactado varias organizaciones pro Derechos Humanos y que reproducimos a continuación para su mayor difusión:

INFORME SOBRE LAS CONDICIONES DEL REFUGIADO SAHARAUI ALIYEN ULD MOHAMED SALEM Y SU LLAMAMIENTO URGENTE. 12 Octubre 2011

ALIYEN ULD MOHAMED SALEM, de 25 años de edad, residente en el campamento de refugiados de Ausserd, con número de identificación en el censo español I4109201 y número de identificación MINURSO 293151 se encuentra en huelga de hambre desde el día 15 de septiembre en la Sede de Consejo Nacional de los Derechos Humanos de Marruecos en la ciudad de El Aaiún sin haber recibido asistencia médica alguna en todo este tiempo. El joven es asmático y a causa de la huelga de hambre sus problemas respiratorios se agravan de forma galopante, lo que le causa un estado de extrema debilidad física.

DESARROLLO DE LOS HECHOS:

El día 13 de Septiembre la policía marroquí impide el acceso de ALIYEN ULD MOHAMED SALEM a la sede da la MINURSO en El Aaiún, donde el joven pretendía contactar con los responsables de la oficina para que ellos le facilitasen su regreso al campamento de Ausserd, donde vive con su familia, tras pasar un tiempo de visitas con sus familiares en El Aaiún. En este momento es desalojado de la sede de la MINURSO, retenido y maltratado por los servicios secretos marroquíes durante más de 24 horas. Es despojado de toda su documentación.

El día 15 de Septiembre un funcionario local marroquí de la MINURSO recibe a ALIYEN ULD MOHAMED SALEM en las instalaciones de la misión en El Aaiún. Después de que el joven le explique el motivo de su visita, el funcionario le conduce a la puerta principal y lo entrega a los agentes del servicio secreto marroquí (DTS) quienes lo introducen de forma violenta en un coche marca Toyota de color negro. Es interrogado y amenazado para que desista de contactar con la MINURSO y al anochecer lo abandonan en un callejón.

El ese mismo día 15 de Septiembre Aliyen Uld Mohamed Salem presenta una denuncia ante el Presidente del Tribunal de Apelación de El Aaiún. Éste recoge la denuncia pero se niega a sellarla con acuse de recibo alegando que se trata de un asunto de trascendencia política. ALIYEN ULD MOHAMED SALEM decide entonces iniciar una huelga de hambre indefinida reclamando la devolución de su documentación para poder regresar a los campamentos de refugiados

El 16 de Septiembre la Delegación del consejo Nacional Marroquí de Derechos Humanos de El Aaiún niega a Aliyen asistencia legal para la resolución de este conflicto y conseguir su regreso a Ausserd. En las instalaciones de esa Delegación permanece en huelga de hambre y con sus capacidades físicas muy mermadas a consecuencia de su enfermedad asmática, sin haber recibido asistencia médica en ningún momento.

El 10 de Octubre un grupo de policías marroquíes encabezados por el comisario Tarchouni irrumpen en la sede del Consejo Nacional de Derechos Humanos profiriendo toda clase de insultos y amenazando a Aliyen con las consecuencias nefastas para él en el caso de que no abandone dicha sede antes de las 21 horas de esta noche. Desde las 23.00 horas sus familiares desconocen el paradero de Aliyen. Según testigos presenciales fue introducido por la fuerza en un coche marca Toyota negro con placas civiles donde se encontraba el comisario Tarchouni. La familia no es informada del paradero de Aliyen hasta las 21.00 horas del día 11 de octubre. Ha sido trasladado a la Comisaria Central de Dajla y en esas dependencias permanece incomunicado desconociéndose su estado de salud.

El día 12 de octubre por la tarde  la policía marroquí traslada por la fuerza al joven ALIYEN ULD MOHAMED SALEM de la comisaría de Dajla hacia una franja de 7km de territorio entre la frontera del Sahara ocupado por Marruecos y Mauritania. Es abandonado sin su teléfono y desprovisto de cualquier tipo de documentación en esta zona, conocida como Kandahar por tratarse de una tierra de nadie llena de minas antipersona. Es en este lugar inhóspito dónde Alyen se ve obligado a pasar la noche sin ninguna asistencia, a pesar de que sus capacidades físicas se encuentran muy mermadas a causa de los 29 días en huelga de hambre y el maltrato recibido por parte de la policía marroquí, y sin medios de transporte para llegar hasta la frontera de Mauritania.

PETICIONES:

Pedimos a la comunidad médica española que se sensibilice y se movilice con la mayor brevedad posible. La salud de Aliyen se deteriora día a día y está a punto de entrar en estado de coma, dado que su enfermedad de asma está muy agravada. Sus problemas respiratorios se incrementan cada día que pasa.

Solicitamos a las autoridades españolas y europeas competentes que exijan a las autoridades marroquíes que estas cumplan lo establecido en el Derecho Internacional y devuelvan a ALIYEN ULD MOHAMED SALEM su documentación, así como que faciliten su regreso con garantías de seguridad al campamento de refugiados de Ausserd en Argelia para reunirse así con su familia.

PERSONA DE CONTACTO: Uxía Castro Díaz

lunes, 3 de octubre de 2011

Concentración en apoyo al Pueblo Saharaui - 5 de octubre

En repulsa por los últimos acontecimientos sucedidos en Dajla, la Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante convoca:


CONCENTRACIÓN EN APOYO AL PUEBLO SAHARAUI  

5 DE OCTUBRE A LAS 19.30H 

PLAZA DE LA MONTAÑETA DE ALICANTE

 
¡¡¡BASTA YA DE REPRESIÓN!!!
POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SÁHARA OCCIDENTAL 

TRAEROS PANCARTAS, CARTELES DE DENUNCIA Y BANDERAS

SÁHARA LIBRE, Coordinadora de Asociaciones Solidarias
con el 
Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante: 
www.saharaalicante.org

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Dajla, un nuevo estallido de ansias de libertad (Actualización 03/10)


La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA), como movimiento de solidaridad e incidencia política a favor de los derechos fundamentales del pueblo saharaui, denuncia y condena la violencia ejercida por los colonos marroquíes contra la población civil saharaui, apoyados e incitados por las fuerzas de ocupación, que ha provocado numerosos heridos, detenidos, casas asaltadas, incendios, disturbios y la muerte de 7 personas, entre ellas el joven saharaui Maichan Mohamed Lamin Lahbib, durante los enfrentamientos que comenzaron el domingo 25 de septiembre y aún continúan a día de hoy en la ciudad de Dajla, al sur de los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental.

En estos momentos la ciudad de Dajla está tomada por el ejército marroquí (llegan refuerzos militares de la ciudad de El Aaiún), se prohibe la entrada y la salida de la misma, y se ha impuesto un toque de queda sólo para los ciudadanos saharauis; además, todos los barrios saharauis están sitiados y cualquier saharaui que sea detenido es golpeado y torturado por  las unidades militares. Los que viven en los barrios de los colonos han tenido que huir, y sus casas, como la mayoría de las casas  de familias saharauis, están siendo saqueadas, varias de ellas incluso incendiadas. Hay noticias de que los enfrentamientos se están extendiendo a la ciudad de El Aaiún.

Pedimos la mayor difusión de estas noticias, para que no se siga silenciando la voz del pueblo saharaui que sufre diariamente la brutal ocupación por parte del Reino de Marruecos.

¡¡¡¡POR UN SÁHARA LIBRE Y EN PAZ!!!!

NOTICIAS RELACIONADAS:

Minuto a minuto desde los Territorios Ocupados:
http://www.territoriosocupadosminutoaminuto.blogspot.com/

Última hora desde la ciudad ocupada de Dajla (Poemario por un Sáhara Libre), incluye un informe sobre los detenidos y los fallecidos:
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2011/09/ultima-hora-desde-la-ciudad-ocupada-de.html

GuiguinBali (sección Sáhara Occidental):
http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_section_news&cat=3&sec=Sahara Occidental

Noticia en El País:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/choques/marroquies/saharauis/partido/futbol/elpepuint/20110927elpepuint_7/Tes

Noticia en Público:
http://www.publico.es/internacional/398571/se-elevan-a-siete-los-muertos-por-los-disturbios-en-el-sahara-el-domingo

Noticia en Telecinco:
http://www.telecinco.es/informativos/internacional/noticia/7325367/

Adjuntamos el comunicado de LA LIGA ESPAÑOLA PRO-DERECHOS HUMANOS denunciando el abuso y la violencia que ejercen los colonos marroquíes contra la población civil saharaui en la ciudad ocupada de Dajla:



ACTUALIZACIÓN 29/09/11: 

Tropas marroquíes sitian la ciudad de Dajla en el Sáhara Occidental (Público):
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2011/09/represion-y-terror-en-la-ciudad-ocupada.html 

Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el pueblo saharaui de la provincia de Alicante:
http://saharaalicante.org/ 

Marruecos no descarta que el POLISARIO esté detrás de los disturbios de Dajla (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/28/internacional/1317242435.html 

El Presidente de la República pide a la UA que intervenga con urgencia para salvar la vida de la población saharaui en Dajla (Poemario):
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/2011/09/el-presidente-de-la-republica-pide-la.html

El Ejército de Rabat ayudó a los civiles marroquíes contra los saharauis (Público):
http://www.publico.es/internacional/398924/el-ejercito-de-rabat-ayudo-a-los-civiles-marroquies-contra-los-saharauis

ACTUALIZACIÓN 03/10/11:

Dajla: un nuevo estallido de ansias de libertad (Sahara Thawra):
http://saharathawra.org/index.php/noticias/317-dajla-un-nuevo-estallido-de-ansias-de-libertad

Sigue las noticias en Poemario por un Sáhara Libre:
http://poemariosaharalibre.blogspot.com/

Aparece un saharaui torturado y abandonado inconsciente en una calle de Dajla (Guinguinbali):
http://www.guinguinbali.com/index.php?lang=es&mod=news&task=view_news&cat=3&id=2264

sábado, 27 de agosto de 2011

Crónica de la acción reivindicativa

EL DESTINO DE LOS REFUGIADOS: EL SAHARA OCCIDENTAL;
Sábado 20 de Agosto de 2011, playa del Postiguet (Alicante).

El pasado sábado, 20 de agosto de 2011, tuvo lugar en la playa del Postiguet de Alicante una Acción Reivindicativa, convocada por la Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA), bajo el lema: "El destino de los refugiados: el Sáhara Occidental". La actividad, que pretendía representar de manera simbólica el retorno de los saharauis a su tierra, ocupada ilegalmente por Marruecos, fue secundada por unas 100 personas (una treintena eran niñas/os del Programa Vacaciones en Paz) pertenecientes a las diferentes asociaciones de solidaridad con el Sáhara Occidental de la provincia de Alicante, a las familias de acogida de niños y niñas saharauis, y a la misma comunidad saharaui de Alicante, además de otras personas cercanas a la causa.
Un poco más tarde de lo previsto, a las 17.30 horas, se empezaron a montar las estructuras que representarían, por un lado, los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental, y, por otro, las 4 wilayas que constituyen los campamentos de Tindouf.
En las 4 wilayas, que representaban los campamentos, se hicieron los talleres infantiles: cometas de tres dimensiones con los colores del Sáhara Occidental, juegos en la arena, pancartas y globoflexia. Las niñas y niños, que había allí, se divirtieron jugando con la arena y con los globos, pintando y haciendo cometas que volaban tan alto como sus sueños.
Los Territorios Ocupados iban a ser representados por una jaima informativa situada dentro de la simulación de un mapa del Sáhara Occidental, pero la Policía Local no nos permitió montar la jaima, a pesar de tener todos los permisos en regla. Y la imaginación llenó el espacio, se utilizaron alfombras en el lugar en el que se iba a colocar la jaima, y a su alrededor se dibujó con una cinta negra el contorno del territorio saharaui. Así, mientras los y las más pequeñas se divertían en los talleres, las mayores tomaban el típico té saharaui e informaban a todas aquellas personas que se acercaban para saber lo que ocurría.
Una vez terminados los talleres, a las 19.15 horas, las niñas y los niños hicieron una pequeña marcha desde los talleres (las wilayas de los campamentos) hasta los “Territorios Ocupados”, donde acabaron cantando consignas por un Sáhara Occidental libre y bailando al ritmo de las palmas. Así concluyó una tarde de playa diferente, llena de color y magia, pero, sobre todo, bañada por la belleza de la lucha y las esperanzas de las/os saharauis que sueñan con recuperar su tierra y volver a ver el océano, mientras sus hijos e hijas juegan con la arena de sus propias playas.



Noticias relacionadas:

lunes, 1 de agosto de 2011

"El Destino de los Refugiados: el Sáhara Occidental" - 20 de agosto



ACCIÓN REIVINDICATIVA

"EL DESTINO DE LOS REFUGIADOS: EL SÁHARA OCCIDENTAL"
Sábado 20 de Agosto de 2011, a las 17.30 horas en la playa del Postiguet (Alicante).

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA) propone representar, de manera simbólica, el retorno de los saharauis a su tierra; para protestar contra la ocupación ilegal de Sáhara Occidental por Marruecos y a favor del referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui.
Con la arena como símbolo del desierto, se simularán, por un lado, los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y, por otro, las 4 wilayas que constituyen los campamentos de Tindouf. Los Territorios Ocupados estarán representados por una jaima informativa situada dentro de la simulación de un mapa del Sáhara Occidental. Las 4 wilayas que representan los campamentos serán puntos diferenciados donde se harán talleres y juegos infantiles. Una vez terminados los talleres, las cuatro wilayas marcharán hacia el espacio que simbolizará el Sáhara Occidental bajo el lema: “El Destino de los Refugiados: el Sáhara Occidental”.
Se propone no traer nada más que banderas de la RASD, además de melfas y darrás para dar ese toque de luz y color que tanto caracteriza al pueblo saharaui. Con esta acción se pretende llamar la atención de la sociedad civil alicantina, para que no se apague la llama de la lucha y aprovechando la estancia de las niñas y los niños que han venido con el programa Vacaciones en Paz.

Esperamos la máxima colaboración en la difusión y participación de todos los colectivos, personas y asociaciones relacionados con la causa del pueblo saharaui.

¡SAHARA LIBRE!

viernes, 29 de julio de 2011

Manifiesto contra la propuesta de expulsión de José Morales

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA), como movimiento de incidencia política y solidaridad con el pueblo saharaui, manifiesta su absoluta repulsa hacia la desproporcionada actuación de las autoridades españolas contra el activista uruguayo pro saharaui José Morales, quien se enfrenta a un expediente de expulsión del país por una acusación injusta; así como el rechazo tajante ante la creciente criminalización de los movimiento solidario con el pueblo saharaui y la persecución de sus activistas.


MANIFIESTO CONTRA LA PROPUESTA DE EXPULSIÓN DEL ACTIVISTA PRO SAHARAUI JOSÉ MORALES Y LA CRIMINALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI.


27 de julio de 2011.

José Morales Brum, activista uruguayo residente en Lanzarote (Islas Canarias), se enfrenta a una propuesta de expulsión, tras los altercados protagonizados por un policía nacional durante una concentración pacífica en defensa de la causa del pueblo saharaui. Los hechos son los siguientes:

Viernes, 22 de julio de 2011: El colectivo saharaui en la isla de Lanzarote había convocado una concentración en la Calle Real de Arrecife para recibir a los 12 niños saharauis que han llegado a pasar las vacaciones a Lanzarote y reclamar justicia en el caso de Said Dambar, el joven saharaui asesinado en El Aaiún, en diciembre, por un disparo de la policía, de cuyo fallecimiento se cumplían siete meses. El agente, de paisano, con gorra y equipo de fotografía, se encontraba sacando fotos a los menores y a los familiares del joven asesinado Said Dambar, entre otros asistentes a la concentración. Esta persona, de la que se desconocía que fuera policía, suele encontrarse en los alrededores de todas las concentraciones que se organizan a favor de la causa saharaui. José Morales le respondió sacándole fotos a su vez. La persona no identificada le propinó un empujón intentando quitarle la cámara, el activista se resistió. El atacante fue increpado por los asistentes a la concentración, que en un principio pensaron se trataba de un delincuente común que intentaba robar. Al verse rodeado, el agente de incógnito gritó a los manifestantes que era policía y blandió su arma reglamentaria apuntando a José Morales y a otros manifestantes. Acto seguido el agente secreto se dirigió al interior de una cafetería, en la que permaneció hasta la llegada de la policía local. En ningún momento se identificó con una placa.

Sábado 23 de julio de 2011: José Morales formaliza en el juzgado de guardia denuncia por los hechos ocurridos el día anterior. Apenas 8 horas después cuatro policías de paisano lo localizan tras la finalización de una manifestación del movimiento 15 M, le piden la identificación, él muestra su carné y los policías le comunican que está detenido por alteración del orden público y atentado a la autoridad, Morales pasó toda la noche en los calabozos.

Domingo 24 de julio de 2011: Tras comparecencia ante el juez es puesto en libertad provisional sin fianza.

Lunes 25 de julio de 2011: Agentes notifican a José Morales citación para que se presente en   la Brigada de Extranjería que ha emitido propuesta de sanción en base a la Ley Orgánica 1/92 por infracción grave recogida en el Art. 23 h) (provocación de reacciones en el público que alteren o puedan alterar la seguridad ciudadana) y considerada muy grave según el artículo 24 de la misma Ley.

Martes 26 de julio de 2011: Una vez personado, José Morales a las 11:00 horas, le es comunicada la resolución de la propuesta de sanción, deviniendo en apertura de expediente de expulsión en base a lo prevenido en el Art. 28 de la Ley Orgánica 1/1992 –En casos de infracciones graves o muy graves, las sanciones que correspondan podrán sustituirse por la expulsión del territorio español, cuando los infractores sean extranjeros, de acuerdo con lo previsto en la Legislación sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España. Plazo de recurso en vía administrativa de 48 horas.

El representante de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Lanzarote manifestó que “los saharauis siempre han sido muy correctos en su comportamiento”. Si siempre han sido correctos y pacíficos ¿qué hace un policía haciendo fotografías de unos manifestantes? ¿Para qué las quiere? ¿Por qué si supuestamente José Morales agredió al policía y lo insultó no fue detenido en ese momento? ¿Por qué lo detienen horas después de que Morales denunciara al policía? ¿Se ha abierto expediente al policía?

Esta acción emprendida contra José Morales, activista pro saharaui, sindicalista, miembro del Partido Comunista de Uruguay y de Espacio Sahara en Lanzarote, es a todas luces desproporcionada, ya que de los hechos no se desprende la gravedad necesaria como para no dar la oportunidad de juzgar a un ciudadano por la vía jurisdiccional adecuada, y expulsarle como se pretende llevar a cabo. Estas acciones contienen un trasfondo político hostil a la causa saharaui que trasciende el carácter personal del hecho en sí mismo.

Si en España no se permite el ejercicio a una tutela judicial efectiva, largo es el camino que nos queda por recorrer en cuanto a la consolidación de un estado democrático y de derecho.

Los firmantes de este manifiesto expresamos nuestro más absoluto rechazo a la criminalización de los movimientos solidarios con la causa saharaui y a la persecución de sus activistas, con quien nos solidarizamos.

Para adherirte al comunicado de forma individual pincha en este enlace:

Para adherirte al comunicado como Organización o Colectivo, manda un mail a: 

NOTICIAS RELACIONADAS (Enlaces):




VIDEOS RELACIONADOS (Enlaces):

lunes, 4 de julio de 2011

Campañas de denuncia: Paremos el negocio de la guerra y Di no a la pesca europea en el Sáhara Occidental

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA) como movimiento de solidaridad e incidencia política a favor de los derechos fundamentales del pueblo saharaui, apoya de forma incondicional a las organizaciones de la sociedad civil española que vienen denunciando de manera sistemática la venta de armas de España a Marruecos, mostrando de esta forma su total desacuerdo con estas prácticas inmorales e ilícitas, ya que el Majzén las utiliza, y está constatado de forma evidente, con fines belicistas contra la población civil autóctona del Territorio No Autónomo del Sáhara Occidental.

La ASOUA manifiesta también su absoluta repulsa al expolio de recursos naturales del Sáhara Occidental perpetrado por el gobierno marroquí, haciendo especial incidencia en la presión a las empresas españolas implicadas en tal ilegalidad, en términos de derecho internacional, y en la denuncia a la renovación del acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea, y, concretamente, a la inclusión de las aguas saharauis en dicho contrato de explotación. 


Últimas Noticias al respecto (Enlaces):

- Cuatro organizaciones denuncian al Ministerio de Industria por venta de armas a Marruecos:

- La sociedad civil exige la paralización de la venta de armas a Marruecos:

- El campamento Gdeim Izik fue desmantelado con armamento fabricado por España:



Campaña de Firmas (Enlaces):


Últimas Noticias al respecto (Enlaces):

- Los 27 acuerdan renovar el acuerdo de pesca con Marruecos hasta febrero de 2012:

- España sigue ignorando los derechos e intereses de los saharauis y apuesta decididamente por la prórroga del acuerdo pesquero:

- Los saharauis hacen de los recursos naturales su nuevo frente de lucha:

- El conflicto del Sáhara impide la firma de un pacto con Rabat:

- Jealsa y el Sáhara Occidental: David contra Goliat:

lunes, 6 de junio de 2011

Resistencia Saharaui en Alicante - 9 y 10 de junio


MESA REDONDA:
"EL CAMPAMENTO GDEIM IZIK,  LOS DD.HH. EN EL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO Y LAS ARTIMAÑAS DEL MAJZÉN"

9 de junio de 2011, a las 20:15 horas
Sala “Miguel Hernández”
Sede Ciudad de Alicante, Universidad de Alicante
(Av. Ramón y Cajal 4, frente Canalejas, Alicante)

INTERVIENEN:

ESTHER LÓPEZ BARCELÓ, Delegación Española en el Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes de Sudáfrica en 2010.
ISABEL TERRAZA Y ANTONIO VELAZQUEZ, Observadores de DDHH en el Sáhara Occidental ocupado y supervivientes de Gdeim Izik, Resistencia Saharaui.

MODERA EL ACTO:

ISRAEL MORALES BENITO, Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA).

CONFERENCIA:
EL CAMPAMENTO GDEIM IZIK Y LOS DDHH EN EL SÁHARA OCCIDENTAL OCUPADO”

10 de junio de 2011, a las 12.00 horas
Salón de Grados de la Facultad de Filosofía Letras (Edif. C)
(Campus de San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante)

INTERVIENEN:

ISABEL TERRAZA Y ANTONIO VELAZQUEZ, Observadores de DDHH en el Sáhara Occidental ocupado y supervivientes de Gdeim Izik, Resistencia Saharaui.

PRESENTA:

SALEH MOHAMED, Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA).

ORGANIZA:

ASAMBLEA POR EL SÁHARA OCCIDENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
COORDINADORA DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL PUEBLO SAHARAUI DE LA PROVINCIA DE ALICANTE.

COLABORA:

CONSEJO DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE.

viernes, 20 de mayo de 2011

Aplazadas las actividades de este fin de semana en Macondo

Queridas compañeras y compañeros, 

Queremos informar del aplazamiento del videoforum, la charla y la cena que teníamos programados para hoy, día 20 de mayo; así como del encuentro culinario de comida tradicional saharaui de mañana, día 21 de mayo. Es posible que el documental se proyecte la primera semana de junio, os mantendremos informadas.  

Tanto los miembros de la Asociación Macondo como los de la Asamblea por el Sáhara Occidental de la UA, nos hemos sumado a las reivindicaciones del movimiento ciudadano Democracia Real YA y estaremos presentes durante este fin de semana en la Plaza de la Muntanyeta junto a los demás compañeros y compañeras de la ciudad que aún sueñan con un mundo en el que quepan muchos mundos... Sentimos las molestias.

NOS VEMOS EN LA CALLE

ÚNETE A NOSOTRAS EN LA PLAZA DE LA MUNTANYETA

jueves, 19 de mayo de 2011

¡Democracia real ya!

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante se suma a las reivindicaciones de Democracia Real Ya.  

Paulo Freire dijo "Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa." Y siguiendo su filosofía, creemos firmemente que ahora es el momento de reinventar el mundo para hacernos realmente libres, y que no sea una mera farsa que entristece nuestros corazones.


DEMOCRACIA REAL YA ALICANTE
Plaza de la Muntanyeta
(Frente a Subdelegación de Gobierno)
 

Sigue los acontecimientos:

Página web estatal de Democracia Real Ya: http://democraciarealya.es/

Página web de Democracia Real Ya Alicante: http://democraciarealyaalicante.blogspot.com/


¡INDÍGNATE! ¡COMPROMÉTETE!
¡ACTÚA!  

 
                                                                                               Fuente: Diario Público.