Movimiento social que surge de la iniciativa de un grupo de estudiantes, PAS y profesores de la Universidad de Alicante, que están comprometidos con la lucha del pueblo saharaui, que han estado en los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf y/o en la zona del Sáhara Occidental ocupada por el Reino de Marruecos, y creen necesario y urgente que la sociedad civil despierte y tome conciencia ante el problema del Sáhara Occidental (continúa leyendo...)

lunes, 11 de abril de 2011

Memoria de actividades de la ASOUA


Estimadas/os Amigas/os y Compañeras/os:

La Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (en adelante, ASOUA) ha redactado su memoria de actividades, al cumplir ya más de un año de trabajo; y asumiendo la filosofía y los objetivos definidos desde su creación: “la reflexión, el análisis, la difusión y la formación sobre el problema del pueblo saharaui”.

La citada memoria es una recapitulación del trabajo realizado desde el mes de noviembre del año 2009, hasta el mes de abril del año 2011. Se han querido también recoger la mayoría de actividades, de otras asociaciones e instituciones, en las que la ASOUA ha participado y/o colaborado, así como las actividades que aún no han tenido lugar, pero que ya están en marcha y se realizarán durante los próximos meses.

En este enlace os podéis descargar la MEMORIA DE ACTIVIDADES: Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA) [Noviembre de 2009 – Abril de 2011], para que se tenga constancia de lo que la ASOUA ha hecho hasta ahora, y del compromiso de seguir con su labor como movimiento de incidencia política y solidaridad con el pueblo saharaui.

Un afectuoso saludo,


Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante.

jueves, 31 de marzo de 2011

Cineforum - 8 de abril

Queridas compañeras y compañeros, el próximo viernes 8 de abril de 2011, a las 20.15 horas, tendrá lugar la última sesión del II Ciclo de Documentales sobre el Sáhara Occidental en la Sede Ciudad de Alicante (Universidad de Alicante).

Para cerrar este II Ciclo de Documentales, os tenemos preparada una sorpresa...
Se trata de un cortometraje muy especial, y hasta ahí se puede contar...
Si quieres saber de que se trata... tendrás que venir...

Esperamos veros allí a todas y a todos.
¡Un abrazo!

4ª sesión del II Ciclo de Documentales sobre el Sáhara Occidental.
Sede Ciudad de Alicante, Universidad de Alicante.
Av. Ramón y Cajal, 4 (Frente a Canalejas, Alicante).



8 de abril de 2011, Aula Institucional, 20.15 horas.
(PRESENTA: Iurdana Moch, Guionista y Directora Artística de "Granitos de Arena").

“Granitos de Arena”
“El documental refleja la forma de vida, costumbres y cultura de los niños saharauis, y tiene un contenido didáctico e ilustrativo, que pueda servir de apoyo y orientación a las familias españolas que acogen a estos chavales, y que les permita conocer cuál es su situación, la realidad que se vive en los Campamentos de Refugiados, y tengan un acercamiento a la cultura y costumbres saharauis.
Cada pequeño grano de arena contiene el desierto en su interior... Ellos dan vida y color a la inmensidad del desierto de Tindouf, al suroeste de Argelia, donde se asientan los Campamentos de Refugiados Saharauis. Cada verano, familias solidarias de muchos rincones de España acogen al desierto y le ponen su granito de arena”.
José Ramón Samper y Iurdana Moch.

ORGANIZA:
- Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Alicante.
- Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA).
- Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante.

lunes, 28 de marzo de 2011

Conferencia Internacional - El Sáhara Occidental, legalidad internacional y Derechos Humanos

II Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sáhara Occidental.
EL SÁHARA OCCIDENTAL, LEGALIDAD INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS.
Hotel Villa Gadea, Partida l'Olla s/n. Altea (Alicante).
29, 30 de abril y 1 de mayo de 2011.






Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental.
Página web: 
http://iajuws.org/

Jornadas - Sáhara Occidental: Territorio pendiente de descolonización

Compañeras y compañeros, el Observatorio de Derechos Humanos de Castilla-La Mancha para el Sáhara Occidental ha organizado, en colaboración con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, unas Jornadas sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y la situación actual del conflicto.

Sáhara Occidental: Territorio pendiente de descolonización.
Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo.
6 y 7 de abril de 2011, de 16.00 a 21.00 horas.


La inscripción es gratuita. Quienes deseen un certificado de asistencia, se podrán inscribir en cursos.juridicasysociales.to@uclm.es hasta el día 6 de abril de 2011, a las 14.00 horas. Así mismo, se podrá optar a 1 crédito de libre elección.



Como actividad paralela a las jornadas, se ha organizado una exposición de fotografía sobre los Campamentos de Refugiados Saharauis de Tindouf.  Tendrá lugar del 4 al 15 de abril de 2011, en la misma Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

domingo, 13 de marzo de 2011

Cineforum - 25 de marzo

Compañeras y compañeros,

Seguimos con el II Ciclo de Documentales sobre el Sáhara Occidental en la Sede Ciudad de Alicante. En esta tercera sesión nos acompañará Saleh Mohamed, compañero de la Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante.

¡Os esperamos allí!

3ª sesión del II Ciclo de Documentales sobre el Sáhara Occidental.
Sede Ciudad de Alicante, Universidad de Alicante.
Av. Ramón y Cajal, 4 (Frente a Canalejas, Alicante).


25 de marzo de 2011, Aula Miguel Hernández, 20.15 horas.

“La fuga del infierno”
“Realizado entre 1975 y 1976, es un reflejo de lo que nunca emitieron los medios de comunicación sobre el éxodo de la población saharaui que huía de los bombardeos del ejército de ocupación.”
RASD TV.

“Hijos de las nubes”
“Carlos González se reunió en El Aaiún con diferentes activistas saharauis de derechos humanos, como Hmad Hamad y Luali Amidane (actualmente encarcelado), además de con jóvenes estudiantes saharauis que le explicaron la terrible situación que se vive en las escuelas del Sáhara ocupado, donde los estudiantes (en muchas ocasiones menores de edad) son sometidos a tratos vejatorios y a torturas.”
Carlos González.

ORGANIZA:
- Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Alicante.
- Asamblea por el Sáhara Occidental de la Universidad de Alicante (ASOUA).
- Coordinadora de Asociaciones Solidarias con el Pueblo Saharaui de la Provincia de Alicante.

martes, 8 de marzo de 2011

Asamblea - 11 de marzo

 Viernes, 11 de marzo de 2011.
A las 13.00 horas, en el Aula Ernest Lluch.
(1ª Planta de la Facultad de Económicas, UA)

PUNTOS DEL DÍA:

1. Presentación de la Asamblea a las potenciales nuevas incorporaciones.

2. II Ciclo de Documentales (Próximo pase el 25 de marzo): Difusión y organización interna.

3. Jornadas de Verano (Curso, documentales, exposición y acto de danza): Estado de la cuestión, avances y división de tareas.

4. Jornadas de Convivencia de Filosofía y Letras: Fechas, avances y preparación.

5. Encuentro de Escritores de la Generación de la Amistad Saharaui en la UA: Exposición del asunto.

6. III Ciclo de Documentales: Proponer en Macondo.

7. Otras propuestas:
- Mesa Redonda sobre los últimos acontecimientos en los TTOO, en el Foro Social Mundial de Dakar (Senegal), y en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de Sudáfrica.
- Lista de correo interno.

SE RUEGA MÁXIMA DIFUSIÓN:
MUCHAS GRACIAS.

lunes, 7 de marzo de 2011

Presentación del audiovisual: "La Mirada de un Pueblo"

El fotógrafo ibense Vicente Pérez Belda presenta su último trabajo:

Audiovisual fotográfico "La Mirada de un Pueblo".

Sábado, 12 de marzo de 2011.
A las 17.00 horas, en la Casa de la Cultura de Ibi.
(Dentro de la programación de la Semana Solidaria 2011 del Municipio de Ibi)